El conjunto está al pie del Cerro del Fortín, llamado antes de la Soledad o del Calvario. Forma parte del Templo de la Soledad , de San José y su convento. Las plazas escalonadas forman tres ámbitos distintos: el Atrio de la Soledad , la Plaza de la Danza y el Jardín Sócrates

La Plaza de la Danza fue construida en 1959 para la educación estética y para esparcimiento del pueblo, por el Lic. Eduardo Vasconcelos. En esta plaza se celebran eventos culturales, y ha sido escenario de presentaciones de artistas, orquestas internacionales y eventos políticos. La plaza está construida totalmente con piedra de cantera, aprovechándose la pendiente natural del terreno para hacer las gradas.

En ester lugar, se desarrolló por muchos años el tradicional Bani-Stui-Gulal (representación de danza y música del Oaxaca prehispánico) un día antes de la Fiesta de los Lunes del Cerro. Actualmente la representación sobre la Leyenda de la Princesa Donají es el espectáculo que vino a sustituir dicho evento, pero se trasladó al Auditorio Guelaguetza para que más gente pudiera disfrutarlo.

La antigua plazuela de la Soledad fue convertida en el jardín público en 1881, con el nombre de Jardín Sócrates, la fuente labrada en cantera que se encuentra actualmente, ha conservado su mismo sitio, y el cáliz de bronce, fundido también en 1881. En 1981 se remodeló el jardín, se colocó otro piso de cantera, se instalaron accesorios para puestos y se dotó de servicios sanitarios públicos.

Jardín Sócrates

Mejor conocido como «las nieves de La Soledad» es un punto de reunión y de degustacion obligatorio si vienes a Oaxaca. Aquí puedes encontrar nieves y dulces regionales de todo tipo.

Carousel Gallery (+) Clic