El estado Libre y Soberano de Oaxaca fue creado por decreto del H. Congreso de la Unión, el tres de febrero de 1824.

Descripcion y significado del Escudo

La imagen oficial de Oaxaca de Juárez, cuyo nombre y figura han cambiado desde aquel año de 1532 – fecha en la que fue elevada al rango de Ciudad por la Cédula Real Española- ha contribuido a lo largo del tiempo al legado histórico y cultural de la ciudad.
los diferentes escudos que se han tenido dan cuenta del paso del tiempo de la antes Villa Antequera, por su camino indígena, español, mestizo y cosmopolita; pasajes de su legado histórico que también se ven reflejados en sus calles y monumentos, mismos que en diciembre de este año, cumplen 30 años de haber sido declarados por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Es tierra mágica y ancestral que se divide en ocho regiones: Cañada, Costa, Istmo, Mixteca, Papaloapan, Sierra Sur, Sierra Norte y Valles Centrales. Su diversidad da vida a la Guelaguetza, fiesta típica en la que se da cita año con año el talento cultural de Oaxaca.

La división política actual del Estado es la más complicada del país, ya que está formada en ocho regiones geográficas y culturales, con 570 municipios divididos en 30 distritos rentísticos que albergan a poco más de 11 mil comunidades.

Geografía

El estado de Oaxaca esta localizado en la región sur oeste del pacifico mexicano: limita al norte con Puebla y Veracruz, al este con Chiapas, y al Oeste con Guerrero.

La superficie territorial de la entidad es de 95 mil 364 kilómetros cuadrados; lo que representa el 4.8% del total nacional. Por su extensión, Oaxaca ocupa el quinto lugar del país después de los estados de Chihuahua, Sonora, Coahuila y Durango.

La entidad posee una superficie náutica de 11 mil 351 kilómetros cuadrados y está ubicado a mil 558 metros sobre el nivel medio del mar.

Por su conformación política, económica y social, Oaxaca cuenta con 8 regiones geoeconómicas: Cañada, Costa, Istmo, Mixteca, Papaloapan, Sierra Norte, Sierra Sur y Valles Centrales; siendo su capital la ciudad de Oaxaca de Juárez, considerada Patrimonio Cultural e Histórico de la Humanidad.

El clima

En el estado de Oaxaca predomina el clima tropical, su temperatura media anual es de 18°C. No obstante, la accidentada geografía provoca variaciones del clima.

Orografía - Hidrografía

En 1763 el franciscano Francisco de Ajofrín comentaba: "En esta provincia de Oaxaca parece que Dios puso todos los cerros y montañas que le sobraron después que formó el mundo". Y es que Oaxaca es una tierra de intrincadas montañas y abruptas serranías: Sierra Madre del Sur, Sierra Madre de Oaxaca y la Sierra Atravesada.

Los principales ríos que atraviesan el estado son: Papaloapan, Salado Quitepec, Tomellín, Tonto, el Coatzacolacos, Mixteco, Tlapaneco, Tuxtla, Coyuca, Atoyac, Sordo, Verde y el Tehuantepec.

Principales actividades económicas

La agricultura es la principal actividad económica del estado, donde se cultiva maíz, sorgo, cacahuate, alfalfa, frijol, alpiste, café, trigo, arroz, ajonjolí, cebada, caña de azúcar, piña, algodón, copra, limón, tamarindo, plátano, piña, naranja, mango, papaya, sandía, toronja, ciruela, manzana, tuna, durazno, aguacate y nuez.

La ganadería es otra actividad importante; se cría ganado bovino, caprino y porcino.

El turismo es una actividad relevante en la economía de la entidad, tanto el proveniente del extranjero como el que llega del interior de país.

Mapa de Fisiografía

El estado de Oaxaca abarca parte de cinco Provincias Fisiográficas: a) Eje Neovolcánico , al noroeste con la subprovincia Sur de Puebla ; b) Sierra Madre del Sur , con las subprovincias Cordillera Costera del Sur , que se extiende de noroeste a sur en forma paralela a la subprovincia Costas del Sur ubicada en la línea de costa, Sierras Orientales que va de norte a sur en la parte centro-oriente del estado, Sierras Centrales de Oaxaca del centro hacia el norte y paralelamente al occidente Mixteca Alta , y Sierras y Valles de Oaxaca ubicada al centro de la entidad, estas seis subprovincias ocupan el 80% del territorio estatal; c) Llanura Costera del Golfo Sur con la subprovincia Llanura Costera Veracruzana que recorre toda la franja nor-noreste; d) Sierras de Chiapas y Guatemala con la subprovincia Sierras del Norte de Chiapas , cubre en forma mínima (0.25%) en el extremo oriente; e) Cordillera Centroamericana , con la subprovincia Sierras del Sur de Chiapas en la parte oriente del estado, y hacia el sur de ésta sobre la costa del Golfo de Tehuantepec, la discontinuidad fisiográfica Llanuras del Istmo .

Vías de comunicación

Oaxaca está ubicada al sur de la República Mexicana. Cuenta con una amplia red caminera, tanto federal como estatal. 16,113.40 km de carreteras surcan su territorio, lo que da un promedio de 17.26 km de carreteras por cada 100 km 2 ; en cuanto a vías férreas, su longitud es de 287.8 km; para fortalecer más la comunicación estatal, posee 6 aeropuertos y 115 aeródromos, que comunican a las localidades de difícil acceso por vía terrestre; respecto a la comunicación marítima, el estado posee 1 puerto de altura.

Carreteras

La carretera federal núm. 200, cruza el estado por el sur, bordea la costa oaxaqueña, ingresa por el oeste, comunica las localidades de Pinotepa Nacional, Santiago Jamiltepec, Río Grande, Puerto Escondido, El Coyul, Morro Mazatán, Salina Cruz, en esta comunidad y hacia Santo Domingo Tehuantepec la carretera 200 se transforma a la núm. 185; en Santo Domingo Tehuantepec se enlaza la carretera núm. 190, de aquí hacia Juchitán de Zaragoza, la carretera tiene los números 200, 190 y 185 hasta la comunidad La Ventosa donde se separa la carretera núm. 185 al norte; mientras la carretera 190 y 200 con dirección al este continúan juntas uniendo las localidades de La Venta, Niltepec, Santo Domingo Zanatepec y San Pedro Tapanatepec donde se separan; la carretera núm. 200 sigue hacia Chahuites y sale de la entidad a Arriaga Chiapas.

La carretera federal núm. 190 tiene una dirección noroeste-sureste, entra al estado cerca de Huajuapan de León, continúa hacia Tamazulapan del Progreso, Oaxaca, Tlacolula de Matamoros, Santiago Matatlán, Santa María Jalapa del Marquéz, Santo Domingo Tehuantepec, aquí se unen las carreteras 185 y 200; en la comunidad de San Pedro Tapanatepec, se separa de la carretera núm. 200 y sale de la entidad hacia Cintalapa, Chiapas.

La carretera federal núm. 175 entra al norte por Tuxtepec, enlaza hacia el sur las localidades de San José Chiltepec, Guelatao de Juárez, El Punto, Oaxaca, San Bartolo Coyotepec, Ocotlán de Morelos, Ejutla de Crespo, Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Pedro Pochutla y termina en Puerto Angel; la carretera núm. 125 une las carreteras federales 190 y 200 en la porción occidental del estado ingresa al mismo por Santiago Chazumba, llega a Huajuapan de León, ahí se une a la carretera 190, se separa de ella adelante de la localidad Refugio de Morelos, en su trayecto enlaza las comunidades de Santiago Yolomécatl, San Martín Huamelulpan, Punta de Guerrero, Hidalgo, San Pedro Amuzgos, entre otras.

La carretera federal núm. 131 ingresa por Teotitlán de Flores Magón, continúa al sur para comunicar las localidades de Santa María Tecomavaca, San Juan Bautista Cuicatlán, San Francisco Telixhuaca, se une a la carretera 190 y continuan hasta Oaxaca, donde se separan y continúa hacia el sur para enlazar las localidades de Cuilapan de Guerrero, Zaachila, y llega hasta San Miguel Sola de Vega.

En la porción oriental se ubica la carretera fed. núm. 185 que viene de Acayucan, Ver., ingresa por Martín Dehesa, continúa hacia Palomares donde se enlaza la carretera núm. 147, sigue a Matías Romero, y llega hasta la Ventosa donde se une a las carreteras 200 y 190, recorre unida a las anteriores hasta Santa Domingo Tehuantepec y termina en Salina Cruz.

Aeropuertos

De los seis aeropuertos que posee el estado, tres ofrecen servicios nacional e internacional y se ubican en Bahías de Huatulco, Puerto Escondido y en la ciudad de Oaxaca, los restantes dan servicio nacional; la comunicación del estado se complementa por este medio ya que se cuenta con 115 aeródromos, distribuidos en todo el territorio oaxaqueño.

El Aeropuerto Internacional de Oaxaca es uno de los más antiguos del país. Su construcción data de 1940 aunque ha tenido múltiples renovaciones.

El aeropuerto se encuentra a tan solo 12 km de la ciudad de Oaxaca.

Aeropuerto Internacional de Oaxaca

  • Código IATA: OAX
  • Código OACI: MMOX
  • Operado por: Grupo Aeroportuario del Sureste (El Grupo Aeroportuario de Sureste (ASUR) es el primer grupo aeroportuario en México y Latinoamérica que cotiza simultáneamente en los mercados de valores de Estados Unidos (NYSE) y de México (BMV).
  • Destinos y aerolíneas: 13 destinos (9 nacionales y 4 internacionales), 9 aerolíneas (6 nacionales y 3 internacionales)
  • Dirección: Carretera Aeropuerto de Oaxaca, Oaxaca Puerto Ángel sin número, C.P. 68101, Oaxaca, México.Teléfono: +52 951 511 50 88

    En este aeropuerto encontrarás boutiques y restaurantes. Estos pueden ser muy útiles si tienes algún tiempo de espera u olvidaste comprar algún souvenir.

    Puertos

    El principal puerto es Salinas Cruz, en donde se realizan actividades comerciales, pesqueras y turísticas; existen otros puertos en la entidad como: Puerto Escondido y Bahías de Huatulco (cuenta con un muelle para recibir cruceros internacionales) con actividades turísticas y pesqueras.