Artesanías Juquila

Principales Artesanías de Santa Catarina Juquila, Oaxaca.

Las artesanías de este lugar cobran vida cada vez que las manos mágicas de los artesanos realizan una de ellas.

Muchas de las blusas de hilo bordadas en punto de cruz se expenden por las nativas chatinas en el tianguis a diario en Juquila, se encuentran muy sencillas y de precio bajo hasta las de lujo un poco mas costosas, hay locales en las calles de la población que ofrecen ropa típica de todo el estado, las blusas de chaquira son de uso cotidiano por las juquileñas y aunque no son elaboradas aquí, las encuentras en diferentes tipos y precios.

Las servilletas de Yaitepec son elaboradas en telar de cintura, con hilo de algodón coyuche y grecas en un solo color, se encuentran a la venta en el tianguis. De belleza sin igual, las árganas típicas de Yaitepec son bolsas de telar, con hilos de colores, y tejidos complicados y las hay desde muy sencilla hasta las más elaboradas.
El bordado de trajes típicos en Santiago Yaitepec, es uno de los trabajos más finos que podemos encontrar, manifestando en los colores usados, la gallardía de la cultura chatina. Las pruebas son una muestra palpable de la complejidad de su bordado, en estas son representadas, flores y animales de la región. Las bolsas de arganita, hechas de cintura son características.



En el trayecto del vidrio al pedimento esta la población de Yolotepec, la gente nativa, se dedica a la elaboración de artesanías de palma, petates, bolsas tenates, barredores, sopladores etc., y muchos de ellos las expenden en la plaza de Juquila.
Los cordeles, (mecates) mecapales y redes de ixtle o hilo de plástico son originarios de San José Ixtapam. Y se encuentran a la venta en los locales del mercado.
El barro colorado de Tiltepec e Ixpantepec, se puede encontrar los fines de semana en la plaza, hay ollas, comales, cazuelas, hornillos, etc. son elaborados rústicamente y son económicos y duraderos.

Las réplicas de la Virgen , se encuentran desde las mas rústicas hasta las más hermosas imágenes talladas a mano en madera fina, bases torneadas y para ello (Benito y Rolando colon, chapa, Luís García, Isaías Cuevas, etc.). Los mejores carpinteros de Juquila las ofrecen. Actualmente la mayoría de carpinteros, se dedican a la elaboración de nichos e imágenes talladas de la Virgen de Juquila, marcos sencillos, o empalillados con maderas finas, molduras y diferentes figuras. Hoy en día los calados con resina y Barniz. Son de los productos más vendidos en los mercados de Reliquias.

En la cabecera municipal la imagen de la venerada Virgen de Juquila, es labrada en finas maderas de cedro y caoba; en el reclusorio ubicado en la periferia de la población se consiguen los trabajos de empalillado y cinturones de piel, tejidos con hilo.

En el reclusorio regional expenden todo tipo de Artesanías de acuerdo a las exigencias y posibilidades de quien los hace y quien los compra.
Hay hamacas, cuadros, lámparas de buró, llaveros de huesos de corozo y durazno, etc.
Los machetes pintados, famosos por ser un arte en desaparición, hechos con habilidad por los herreros de Juquila resaltan Enedino Melgar, Hugo Sánchez, Reveriano Melgar.



La herrería es una de las actividades que dieron fama a la región costeña; en Juquila todavía se conserva la tradición, pues es posible observar la elaboración de diveras herramientas y utensilios que son de uso cotidiano y en algunas ocasiones para decoración.