19.1 C
Oaxaca City
lunes, mayo 29, 2023

Oaxaca y el mezcal

El Estado de Oaxaca, en el sur del territorio Mexicano fué y sigue siendo el centro de la producción de Mezcal desde tiempos coloniales, donde Hernán Cortés tenía su marquesado. Los españoles y los criollos controlaban la producción, ya que eran los únicos que conocían el proceso de destilación, pero los indígenas rápidamente aprendieron la producción clandestina del mezcal.

Este licor ha sido no sólo una bebida típica en México, también un gran estimulante entre la población indígena. Como cualquier alimento o bebida el mezcal expresa una de las características culturales de su gente, es obligatorio compartirlo en diversidad de celebraciones. Es una bebida de ceremonias y rituales utilizada en el pasado para masajes y curaciones así como para bendecir la recolecta del maíz.

En tres de las ocho regiones que conforman Oaxaca se produce mezcal, mientras que, de sus 16 grupos etnolingüísticos, por lo menos tres elaboran la bebida, principalmente los zapotecos, ya sean del valle o de la sierra. Y lo cierto es que la ruta Caminos del Mezcal permite adentrarse en un rico mosaico de culturas, ya que tanto en los valles como en las serranías, el mezcal se destila en comunidades donde las tradiciones marcan los tiempos de la cosecha.

Una de las bebidas que más identifican a México por tradición es sin lugar a dudas el Mezcal, cuyo proceso artesanal le ha dado fama mundial por tratarse de un destilado en donde la paciencia y la fórmula heredada, son el secreto mejor guardado por los Oaxaqueños.

Actualmente para llevar a cabo un viaje con la finalidad de conocer el proceso y degustar esta aromática y amable bebida, basta con trasladarse a los pueblos de los Valles Centrales del estado de Oaxaca en México, que tradicionalmente han compartido por generaciones los antiguos métodos de elaboración.

En México, se producen y consumen distintos licores que enorgullecen a los pobladores y dan identidad a las regiones, y en Oaxaca es el mezcal. Al igual que el tequila, el mezcal proviene de una variedad de agave, y su proceso es totalmente artesanal. En las cercanías de Oaxaca es posible visitar fábricas que garantizan tener un toque muy personal en cada variedad de sus bebidas.

El mezcal juega un papel estratégico en la economía oaxaqueña, ya que esta industria genera alrededor de 16 mil empleos directos y más de 48 mil empleos indirectos en la entidad. Oaxaca es actualmente el principal productor de esta bebida, al aportar el 92.3% del total nacional. Esto se traduce en cerca de 4.7 millones de litros producidos tan sólo durante el año 2018, asimismo, aporta el 78.4% del mezcal envasado para el mercado nacional y el 77% del envasado para exportación.

Ruta Caminos del Mezcal

La zona de los Valles Centrales, donde habitan diversas poblaciones, cada una con sus propias tradiciones, fiestas y cultura gastronómica, es el punto de partida de la ruta Caminos del Mezcal.

MEZCALES DE OAXACA

De las 210 variedades de maguey que existen en todo el mundo, tan sólo en Oaxaca se encuentran 120, lo cual la convierte en una tierra no sólo rica, sino rebosante de sutilezas. Se producen mezcales de espadín (la variedad más común) en sus diferentes tipos: joven, con gusano, reposado o añejo; y de agaves silvestres como el arroqueño, el madrecuixe, el tepextate o el tobalá, por mencionar sólo algunos.

En la tradición oaxaqueña, el mezcal es más que una bebida; es cultura, identidad, religión y culto.

Follow Us

3,527FansMe gusta
873SeguidoresSeguir
140SeguidoresSeguir

Oaxaca es un lugar de tradiciones, de sol, de nubes y de agaves, donde la cultura y las raíces están siempre a flor de piel.

Mapas y rutas

Recorra la ruta Caminos del Mezcal y descubra el proceso, la historia, la tradición y la cultura de esta bebida ancestral, así como a sus artífices, los maestros mezcaleros.

Oaxaca City
cielo claro
24.9 ° C
24.9 °
24.9 °
27 %
2.1kmh
0 %
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
28 °
Jue
31 °
Vie
26 °