
Alrededores deOaxaca
Descubre maravillas naturales y edificaciones coloniales, pero sobre todo cultura y tradiciónes ancentrales. Visita Hierve el Agua, Teotitlán del Valle, Santa María el Tule, Ocotlán, San Bartolo Coyotepec, Cuilapam de Guerrero y muchos más lugares con artesanías y gastronomía típicas de la región.
Cuilapam de Guerrero
Entre sus espacios arquitectónicos más característicos se encuentra una capilla abierta, construcción religiosa característica de los primeros años después de la conquista de México, ideado con el propósito de congregar a una mayor cantidad de indígenas a los cuales convertir al catolicismo. (+)INFO
San Bartolo Coyotepec
Esta comunidad se caracteriza por ser la única en el mundo en el que un gran porcentaje de la población se dedica a la elaboración de cerámica de barro negro, ocupación que data de épocas prehispánicas. Existe en ella una iglesia que data del siglo XVI, así como vestigios de edificios que fueron centros ceremoniales o destinados para los grandes señores zapotecos. (+)INFO
Ocotlán de Morelos
Se localiza a 33 km de la capital del estado. Uno de sus atractivos es el templo y ex-convento de Santo Domingo de Guzmán, construido a fines del siglo XVI y restaurado recientemente por el pintor ocoteco Rodolfo Morales, fallecido el 30 de enero de 2001. También destacan el palacio de gobierno y la casa de Morales. (+)INFO
Hierve El Agua
Se trata de dos impresionantes cascadas petrificadas (carbonato de calcio) formadas, desde hace miles de años, por el escurrimiento de agua carbonatada. Desde los manantiales, el agua desciende por agrestes cantiles de más de 50 metros de altura. (+)INFO
San Andrés Huayapam
Poblado de los Valles Centrales de Oaxaca y cuna de la bebida milenaria de los dioses “EL TEJATE”. Esta pequeña localidad, está rodeada de bellas colinas en el inicio de la Sierra Norte de Oaxaca. La atmósfera de este pequeño poblado es todavía de casas de adobe y calles empedradas.(+ INFO)
Entre las bellezas naturales de Oaxaca, una de las más extraordinarias es el gigantesco y singular sabino llamado “El Árbol del Tule”, el cual tiene una altura de 40 m., un diámetro de 52.58 m., un peso de 509 ton, y aproximadamente 2,000 años de antigüedad. (+ INFO)
Tlacolula de Matamoros
Quizás lo más relevante de Tlacolula lo hallemos en su faceta comercial, y es que su mercado de los domingos es el más significativo de la región. Allí acude una multitud de vendedores y personas interesadas en adquirir las mercancías más variadas. Son personas que habitan en Tlacolula, pero también en comunidades vecinas. (+) INFO
Teotitlán del valle
Teotitlán del Valle (“lugar de dioses”, en náhuatl), es famosa gracias a las calidad y belleza de sus productos textiles de lana: tapetes, chamarras, bolsas, sarapes, tapices, “pasillos”, alfombrar, cortinas y vestidos, elaborados en grandes telares de madera y decorados con tintes naturales, cuyos diseños van desde los tradicionales de grecas y grifos zapotecos y mixtecos, hasta reproducciones de pintores contemporáneos. (+ INFO)
Villa de Etla
La ciudad de Villa de Etla se centra en la iglesia y ex convento de San Pedro y San Pablo, con el trazado de las calles originales de la ciudad delimitado de ella. El complejo se terminó en 1636 y se compone de tres partes, la iglesia, el antiguo monasterio y el claustro, todo construido con piedra arenisca de color verde. (+ INFO)
Santa María Atzompa
Es uno de los grandes centros alfareros de México, no solo por su cerámica utilitaria, sino por sus piezas artísticas. Es famosa la cerámica con acristalamiento de la comunidad, cuyo distintivo es el color verde y su zona arqueológica fue asentamiento de al menos dos importantes familias zapotecas de Monte Albán. (+ INFO)
ANUNCIATE EN OAXACA MIO
Desde 1999 somos la guía cultural y turística del estado de Oaxaca más visitada. (+) INFO