Riqueza artística; herencia milenaria!
En Oaxaca, la artesanía es toda una tradición y ofrece una diversidad que donota la riqueza artística e imaginación de sus gentes.
Coatl Textil
Somos un taller en donde habitan artistas textiles, tejedoras y bordadoras que son encargados de inmortalizar las técnicas y símbolos de los antepasados. Taller del artesano José Cruz Damían con 6 años de experiencia. Camisas bordadas a mano en punto de cruz, con hilo de algodón, tela industrial o manta, los colores de la tela y el bordado son variables, y los diseños son tradicionales.
WhatsApp: 9512579154Artesanías al mayoreo
15 años de experiencia en venta de artesanías. colchas de manta, hojalateria, vestidos, blusas, zapatos bordados y más...! Colaboramos con una amplia red de artesanos para poder proporcionarte la artesanía que estas buscando. Queremos que nuestros artesanos vendan y tengan un ingreso constante esto lo logramos ofreciendo sus artesanías un un precio accesible para que circulen de manera más rápida.
WhatsApp: 9512579154Centro de Filigrana Pepe
Filigrana tradicional oaxaqueña, argollas matrimoniales y composturas.
WhatsApp: 9515162711El Color de México
Visite nuestra tienda ubicada sólo una cuadra del zócalo de la Ciudad y a unos pasos del Teatro Macedonio Alcalá. Compruebe los precios realmente accesibles en lo mejor de la artesanía oaxaqueña y de México. Colchas de manta, espejos, aretes y collares, bolsas, tapetes, vestidos y blusas, barro negro, alebrijes y más!
Av. de la Independencia 804, Centro, 68000 Oaxaca de Juárez, Oax. Tel: (951) 5011928Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (antes ARIPO)
El IOA es el encargado de la operación de ARIPO “Artesanías e Industrias Populares de Oaxaca”, nombre que recibió anteriormente el Instituto y que ahora funge como la tienda directa para el visitante. logrado incentivar la labor productiva de las diversas culturas oaxaqueñas, así como la difusión de las mismas.
Calle García Vigil 310. Colonia Centro, C.P. 68000 Oaxaca de Juárez, México Tel. (951)5140992La Casa del Rebozo
La Casa del Rebozo®; es una cooperativa conformada por 84 artesanos de las diversas regiones de Oaxaca, y a traves del comercio justo venden sus productos artesanales, las artesanías existentes dentro de la oferta de La Casa del Rebozo®, son de alta calidad, novedosos y elaborados con tecnicas ancestrales que los productores han aprendido a través de los años, con conocimientos heredados de sus familiares, de la capacitación constante que se les ha otorgado, y del entusiamo y pasión con que elaboran cada producto.
5 de Mayo 114 2 C, Centro Histórico Oaxaca, Oax. CP. 68000 Teléfonos: (951)5144023La Casa de las Artesanías de Oaxaca
Somos una Comunidad de artesanos, en 2001 se constituye LA CASA DE LAS ARTESANÍAS DE OAXACA (respaldada con una Sociedad Civil de nombre “Maestros Oaxaqueños del Arte Popular S.C.”), con el objetivo de perpetuar La Idea Original que las Maestras y Maestros Precursores sembraron en la conciencia de nuestra sociedad: La Importancia de preservar la Identidad Cultural y la Necesidad por compartir el conocimiento con el resto del planeta.
Mariano Matamoros 105, Centro, 68000 Oaxaca de Juárez, Oax. Tel: (951) 5165062Textil
Los textiles que identifican a la ciudad de Oaxaca son, en especial, los productos de mantelería, característicos por sus inigualables diseños de reminiscencia prehispánica y colonial. Se elaboran tradicionalmente en telar de pedal y lanzaderas, con hilo de algodón, de color natural y teñidos con tintes naturales y artificiales. Los artículos de mayor producción son: manteles, servilletas, tapetes, cortinas, colchas, fundas y toallas. Todos ellos diseñados para cumplir su función utilitaria y para lucir como verdaderas piezas decorativas.
Además de estos productos, existe una gran variedad de artesanía textil proveniente de localidades cercanas a la ciudad, y de las demás regiones del estado.
Todas inconfundibles por sus diseños y colores de gran originalidad que identifica a cada región. De Teotitlán del Valle, Mitla y Tlacolula, provienen las cobijas, jorongos, alfombras y tapetes, elaborados en telar de pedal, con hilo de lana, al natural y teñida con tintes naturales. Los diseños de éstos, van desde códices y personajes zapotecas, hasta reproducciones pictóricas de Tamayo, Toledo y Picasso. De Mitla y Santo Tomás Jalieza se tienen: rebozos, vestidos, huipiles, blusas, gabanes, chales, bolsas, fajas, tapetes, servilletas y manteles, elaborados con hilo de algodón, lana y estambre. De San Antonino Castillo Velasco, vestidos y blusas bordadas con hilo seda.
De Tlaxiaco, Tuxtepec y Huautla de Jiménez son los famosos trajes regionales, de origen prehispánico, que incluyen: huipiles, enredos y quexquémitls, inigualables por sus vistosos diseños, elaborados en telar de cintura. De la región del Istmo de Tehuantepec, vistosos trajes regionales de la mujer istmeña, característicos por su elaboración a base de telas de seda y terciopelo con finos bordados de flores multicolores.
En la ciudad existen varios talleres de mantelería entre ellos: Casa Brena, Pino Suárez núm. 700. Textiles y Artesanías Orozco, señor José Leyva y señor Luis Cruz Ramos, en el barrio de Xochimilco. Los textiles de las otras regiones se pueden adquirir en el mercado Benito Juárez, Mercado de Artesanías, Mercado de Abastos y en tiendas de artesanías.
Alfarería
La alfarería oaxaqueña ocupa un lugar importante en la producción artesanal del estado. La loza vidreada, de fondo blanco y café, con diseños floreados, es muy común en la capital del estado y los pueblos de los valles centrales. Se producen: platos, tazas, fruteros, jarrones, jarras, floreros, juegos de té y juguetes.
La alfarería de Atzompa, comunidad próxima a la ciudad, es muy famosa por su loza vidreada, de color verde. Se caracteriza por sus diseños elaborados con la técnica de pastillaje y calado. Se elaboran principalmente: ollas, cazuelas, jarros, chirmoleras, vajillas, juguetes y un sinnúmero de artículos decorativos.
Otro tipo de alfarería importante en la ciudad es el barro negro de San Bartolo Coyotepec, inconfundible por su coloración, completamente negra, con acabados brilloso y opaco. Se producen artículos decorativos empleando la técnica de modelado a mano, pastillaje y calado. Entre otras piezas se tienen: cántaros de cuello angosto, cántaros alargados, fruteros, cántaros para mezcal, lámparas, adornos y juguetes.
Talabartería
En la ciudad aún existen talleres de talabartería que se destacan por la elaboración de artículos artesanales a base de cuero, piel y gamuza; predominan los artículos de cuero con acabados lisos y repujados. Entre estas artesanías se tienen: chamarras, zapatos, botas, huaraches, sombreros, gorras, cinturones, bolsas, billeteras y monederos, así como artículos de charrería.
Joyería
La joyería oaxaqueña, de oro y plata, es de gran prestigio a nivel internacional. Los diseños combinan el metal con las piedras preciosas como la turquesa, obsidiana, amatista, ámbar, coral y ónix. Sobresalen las réplicas de las joyas de la tumba 7 de Monte Albán. Las joyas más comunes son: collares, gargantillas, dijes, pectorales, cadenas, anillos, brazaletes, aretes, prendedores, mancuernillas, medallas, pulseras y esclavas, además de artículos decorativos.
Hojalatería
Esta actividad se inició en la ciudad durante la época colonial, actualmente aún existen talleres donde siguen elaborando bellos artículos utilitarios y decorativos, característicos por sus colores de gran viveza. Se tienen: faroles, candelabros, marcos para espejos y retratos, armazones para nichos, macetas, baúles, alhajeros, figuras de flores, animales y frutas. Los talleres de hojalatería en la ciudad son típicamente familiares.
Cuchillería
La ciudad de Oaxaca es un importante centro productor de esta artesanía, herencia de la época colonial. Se elaboran principalmente machetes, cuchillos, espadas, dagas, estiletes y cubiertos. El temple es de alta calidad, la característica de estos artículos son los diseños grabados al ácido, que consisten en paisajes oaxaqueños, acompañados con refranes populares.
Madera
Existen diversas artesanías de madera tallada: máscaras, guitarras, artículos de cocina, alebrijes, peines de naranjo, muebles y juguetes.
Palma
La artesanía de palma es característica de la región Mixteca. En la ciudad se expenden: bolsas, tapetes, sombreros, tenates, petates, floreros, portafolios, canastas y artículos decorativos.
Cestería
Predominan los artículos elaborados a base de carrizo, entre los más comunes se tienen: canastos, canastas, fruteros, paneras, floreros, jaulas y artículos decorativos. Algunas localidades cercanas a la ciudad, que producen esta artesanía son: San Raymundo Jalpa, Etla, Ocotlán y Tlacolula.
ANUNCIATE EN OAXACA MIO
Desde 1999 somos la guía cultural y turística del estado de Oaxaca más visitada. (+) INFO