Los sismos ocurridos en 2017 provocaron daños estructurales a varios edificios históricos y principalmente en los templos de la Ciudad de Oaxaca. Actualmente este conjunto arquitectonico se encuentra cerrado o en remodelación.

Este establecimiento surgió a raíz de la necesidad de un punto intermedio en la comunicación, entre México y la zona misional de Guatemala. Fue fundado por la orden de los hermanos de Nuestra Señora de la Redención o de la Merced por Real Cédula del 23 de enero de 1598. Su construcción, posiblemente se realizó hasta los primeros años del siglo XVII. Se sabe que el primer templo fue derribado a consecuencia de los temblores que sacudieron a la ciudad en esa época.


Templo de la Merced

El actual data de 1646, año en que el convento también se amplió para establecer uno de los primeros colegios de la época misional. A lo largo de su historia el templo fue afectado y reconstruido en varias ocasiones a consecuencia de los movimientos telúricos. Al concluir una de las reconstrucciones, en 1690, se dedicó el 24 de septiembre a la fiesta de la Virgen de la Merced. Con la nacionalización de los bienes del clero los frailes fueron exclaustrados, pero el templo continuó abierto al público. En 1898, el obispo Gillow lo adquirió e inició su restauración. Fue decretado monumento histórico en diciembre de 1933.

Al igual que otras construcciones novohispanas de la ciudad, la planta se encuentra compuesta por una nave central y capillas laterales. Cada capilla está decorada por un nicho que alberga una figura de bulto y que se encuentra enmarcado por un arco de medio punto. El principal atractivo de la decoración interior recae en la pintura, que aunque data del s. XX, logra resaltar la belleza del templo. Las grecas, composiciones y colores permiten que esta construcción destaque como la joya colonial que es.

Como era de suponerse, esta iglesia fue la que dio nombre al barrio en el que se encuentra.

Aunque este templo se encuentra en esta lamentable situación sigue dando servicio; se ha adaptado el claustro del convento para que los feligreses puedan asistir a misa y practicar su devoción a la Virgen de la Merced. Si quieres visitarlo solo tienes trasladarte hacia la intersección de Av. Independencia y Manuel Doblado. El templo principal está cerrado, pero este monumento histórico tiene mucho que ofrecerte.

Cómo llegar

Contacto

Av. Independencia 1300, Centro 68000. Oaxaca, Oax.| Tel. 9515164582