Su principal atractivo es el día de mercado, que tiene lugar cada viernes, pudiéndose encontrar una gran variedad de productos gastronómicos, figuras de madera, textiles de algodón, bordados, cerámicas de barro rojo, cuchillería, talabartería, alebrijes, cestería y bebidas tradicionales como mezcal, tejate, chocolate y objetos de flor inmortal.


Ubicado a 33 kilómetros de la Ciudad de Oaxaca, Ocotlán de Morelos es uno de los distritos más importantes de la región de los Valles Centrales.

Al calor de la fragua y en medio del rítmico e incesante golpe del marro, es como se conoce de cerca el modo en que los artesanos ocotecos convierten el burdo metal en hermosas y afiladas hojas, templadas a fuego.

Espadas, cuchillos, abrecartas, dagas y sables, lucen inscripciones de nombres o dichos populares, y sus pulidos mangos, hechos en cuero, hueso, bronce o cuerno, dan cuenta de la esmerada minuciosidad de este arte, legado centenario de los aceros toledanos, utilizados tradicionalmente para la fabricación de espadas y otras armas de guerra.

Además en Ocotlán de Morelos se puede admirar las diversas piezas de cerámica utilitaria y de ornato elaboradas con barro de distintos colores. Aunque en menor medida, también se trabaja la cestería en carrizo y se elaboran canastos, fruteros, alhajeros y lám paras, así como diversos artículos de cuero y piel —como monturas, maletas, carteras, cinturones y chamarras—, y chales, vestidos, huipiles y blusas hechas de manta y bordadas con hiloseda.

Rodolfo Morales, uno de los artistas mas importantes de Oaxaca, nace en Ocotlán de Morelos, fue un pintor surrealista mexicano, que incorporó elementos de realismo mágico en su obra, como el lienzo surrealista titulado "El sueño". Fue notable por su restauración de edificios históricos (Murales del Palacio Municipal) en Ocotlán. Creó en Ocotlán de Morelos, Oaxaca un centro de arte para fomentar la educación, la cultura y las artes.

Experiencias imperdibles

Viernes: Dia de plaza

Todos los viernes se lleva a cabo el tradicional día de plaza o tianguis, que es la ocasión perfecta para probar antojitos locales hechos con los ingredientes más fres cos y, por supuesto, comprar artesanías.

El Mercado de Ocotlán reúne a los pueblos del valle para vender sus productos, artesanías, tepache, mezcales, textiles y cocina tradicional de la entidad, permitiendo un momento de encuentro con sus sabores originales.
Es probablemente uno de los más grandes y tradicionales de valles centrales, junto con el de Tlacolula.

Templo y ex convento de Santo Domingo de Guzmán

Convento dominico del siglo XVI en donde destaca la capilla del Señor de la Sacristía, decorada con detalles de tipo neoclásico.

Visita el museo que se ubica en el antiguo convento de los dominicos, en el espacio adyacente al templo de Santo Domingo de Guzmán. Cuenta con una fonoteca, una biblioteca y una sala dedicada al arte religioso, que cuenta con imágenes de personajes católicos del distrito.

Festividades

Celebración de las Placitas españolas en Semana Santa: Se remontan al Siglo XVI con la vista de los frailes dominicos que acudían a propagar la fe católica y al término de la oración degustaban de tamales y atole alredor del Kiosco.
En la actualidad son parte importante de la cultura ocoteca y una de las tradiciones mas esperadas de los valles de Oaxaca. Estas celebraciones de Ocotlán se realizan los últimos días de febrero y principios de marzo, específicamente los días miércoles, en ellas se presentan agrupaciones musicales, eventos culturales para toda la familia y por supuesto los ricos tamales y el atole de leche y panela.

El 15 de mayo se celebra la fiesta de la Virgen de Ocotlán.

En cada uno de los municipios que conforman el Distrito de Ocotlán, el primer día del año, con motivos del cambio de varas (bastón de mando) y entrega de cuentas, celebran actos tradicionales entre el Presidente municipal saliente y el entrante.

Fiesta del Señor de la Sacristía, tradicional fiesta religiosa que se celebra el tercer domingo del mes de mayo.

La tradición que aún se conserva en el municipio es la del ritual que se lleva a cabo durante las bodas, esto consiste en «bailar» los regalos que son entregados a los recién casados; estos regalos se llevan bailando durante el trayecto a la casa del nuevo matrimonio.

Localización

A sólo 33 kilómetros (45 min) al sureste de la Ciudad de Oaxaca, por la carretera 175.

• En coche propio: Toma la carretera 175 Oaxaca-Puerto Angel.

• En transporte colectivo: AUTOBUS O TAXI COLECTIVO: Si viajas en transporte público, puedes abordar los que salen de la Terminal de la Central de abastos