A unos 20 minutos de la ciudad de Oaxaca está San Andrés Huayapam, mundialmente conocido por conservar en su gastronomía una bebida que se elabora desde hace miles de años, los pobladores lo han bautizado como la bebida de los dioses; EL TEJATE, a pesar que en varias comunidades Oaxaqueñas se elabora esta bebida, San Andrés Huayapam es su cuna y sus mujeres que lo elaboran le dan un sabor único que no se podrá encontrar en ningún otro lugar.


En San Andrés Huayapam, puedes apreciar la Sierra Norte de Oaxaca y en el municipio de Huayapam, se encuentra un amplio espejo de agua conocido como Presa El Estudiante, espacio abierto a todo el público en búsqueda de un día ameno, acompañado de un hermoso paisaje, una michelada, comida típica y música regional. El agua que nutre a la presa proviene de los bosques de la Sierra Juárez y al Valle de Oaxaca. Por su cercanía con la ciudad, y sobre todo por su tranquilidad, es un lugar idóneo para un día de campo. En el lugar abundan restaurantes con precios accesibles, juegos, renta de lanchas y caballos, sin embargo, no se recomienda nadar, debido a que el sedimento es muy lodoso y, por ello, peligroso.

Su iglesia es del siglo XVI, su fachada es de dos cuerpos, tiene dos torres y en la parte de enfrente un atrio con gran jardín. En la portada la puerta de acceso tiene arco de medio punto, una ventana coral de forma octagonal, están flanqueados por pilastras lisas que forman intercolumnios, el remate tiene un nicho en donde está la imagen de San Andrés. La planta arquitectónica es de cruz latina, dividido en coro y Sotacoro, nave, crucero, transeptos y presbítero, bóvedas y cúpula. En el nicho central se ubica San Andrés, imagen representada por una escultura policroma, a sus costados están dos pinturas en óleo que escenifican la resurrección de Cristo. En el segundo cuerpo se ubica un óleo de la Virgen de los Dolores, en los muros laterales de la nave se aprecian otros dos retablos barrocos dedicados a la Virgen de la Soledad y la Virgen del Rosario.

San Andrés Huayapam, te ofrece varios lugares para visitar, desde que se ingresa a la comunidad podrás apreciar las hermosas calles creadas con piedras de rio, estas te envuelven en un recorrido placentero que no puedes dejar de apreciar recorriéndolo a pie, al caminar por sus calles observaras las casas construidas de abobe, cercas de carrizo, grandes árboles de rosita de cacao, materia prima del tejate.

En temporadas de lluvias y durante casi todo año podrás ver como el rio atraviesa la comunidad, lo que no puede faltar es ver en cada casa a las grandes cocineras preparando y vendiendo Tejate.

Fiestas, Danzas y Tradiciones

El 30 de noviembre se celebra la fiesta en honor a San Andrés Apóstol. Se realizan misas, procesiones, calendas y bailes; se queman juegos pirotécnicos y se llevan a cabo eventos deportivos.

Feria del Tejate

Cada año en el mes de abril y mayo, se exponen y ponen a la venta en la plaza del pueblo los sabores del tejate en sus diferentes presentaciones como lo son: gelatinas, tamales, nicuatole, galletas y la bedida típica.

Localización

La comunidad de San Andrés Huayapam se ubica a 13 km (aprox. 25 min) de la ciudad de Oaxaca, pertenece al distrito del Centro y limita al norte con los municipios de San Pablo Etla y Santa Catarina Ixtepeji, al sur con San Agustín Yatareni y Tlalixtac de Cabrera, al oriente con Santa Catarina Ixtepeji y Tlalixtac de Cabrera, al poniente con San Felipe del Agua y Oaxaca de Juárez.

  • En coche propio:Toma la Carretera Internacional y en el crucero del monumento a juárez, tomar la desviación hacia Huayapam.
  • En transporte colectivo:AUTOBUS:Se toma un autobús con dirección a Huayapam en la central de abastos o por la ruta del periférico, el tiempo aproximado del traslado es de 25 a 40 min.
  • Carousel Gallery (+) Clic